1_Descripcion_general
Descripción regional

La Región de Antofagasta fue creada el año 1970, su capital regional Antofagasta y se divide en tres provincias: El Loa, Antofagasta y Tocopilla. Está compuesta por nueve comunas.

En esta región, el desierto es referido como el lugar determinante de acción de los modos de vida de sus habitantes. Destaca así, la identidad vinculada históricamente con el ámbito salitrero, que a partir del establecimiento de decenas de campamentos en el desierto creó una identidad estoica a las condiciones hostiles del territorio.

La región de Antofagasta dependió, hasta la crisis de 1929, de la explotación y exportación de salitre. La explotación de nitratos fue, posteriormente reemplazada por la explotación cuprífera. Capitales estadounidenses se establecieron en el interior y administraron la minería del cobre, hasta su Nacionalización.

La minería es el mayor sector económico, la primera fuente de trabajo y el principal consumidor de la industria, comercio y servicios regionales, representando en promedio, más del 57% de la actividad económica de la región, llegando incluso a valores cercanos al 65%. Esta región concentra el 51% de la producción minera del país, incentivada con inversiones en tecnología e incremento de la producción en empresas productoras de cobre, litio, nitratos naturales y yodo; además de otros recursos mineros como el molibdeno, boratos y oro.

DENOMINACIÓN:

Región de Antofagasta / ANTOF

PROVINCIAS:

Loa / Antofagasta / Tocopilla

COMUNAS:

Antofagasta / Calama / Tocopilla / Mejillones / María Elena / Taltal / Sierra Gorda / San Pedro de Atacama / Ollagüe

INFORMACIÓN GEOPOLITÍCA

Antofagasta
Capital Regional
607534
Habitantes
Fuente: Ine, Censo 2017
3
Provincias
Fuente: SUBDERE
9
Comunas
Fuente: SUBDERE
315014
Hombres
Fuente: Ine, Censo 2017
292520
Mujeres
Fuente: Ine, Censo 2017
126046
Superficie Km2
Fuente: ERD de cada Gore – SUBDERE
4.82
Densidad Poblacional(Hab*Km2)
Fuente: Construcción de dato a partir de información Pob. Total/Superficie

INDICES SECTORIALES

1.5
Tasa media anual de crecimiento
Fuente: Censo 2017, INE
9.3
Indice de pobreza por ingreso
Fuente: Casen en Pandemia 2020
16.4
Indice de pobreza multidimensional
Fuente: Casen 2017
8.50
Tasa de desocupación regional nov 2021-enero 2022
Fuente: INE
100122
Nro. de personas extranjeras residentes
Fuente: INE/DEM
49
Monumentos Históricos
Fuente: CMN
14.1
Porcentaje de personas que se consideran pertenecientes a un pueblo indígena u originario
Fuente: Censo 2017, INE
44.6
Tasa participación laboral mujeres – 2020
Fuente: INE
10
Áreas protegidas
Fuente: Ministerio Medio Ambiente
Iconos pueblos originarios

PUEBLOS ORIGINARIOS

flor5

En Chile, según el Censo de Población y Vivienda de 2017, las personas que se consideran pertenecientes a un pueblo indígena u originario, efectivamente censadas, corresponden a un total de 2.185.279.

De este total, 1.745.147 (79,8%), pertenecen al pueblo Quechua; 30.369 (1,4%) y al pueblo Lican Antai o Atacameño; 20.744 (0,9%)

Pueblos originarios

Distribución regional del pueblo Aymara, Lican Antai, Quechua y Chango

Población regional

INMUEBLES PATRIMONIALES

flor5-w

Infraestructura e inmuebles patrimoniales en el territorio regional que han sido restaurados por medio de los Programas de Puesta en Valor del Patrimonio, Plan Especial de Zonas Extremas, Programa Revive  Barrios, entre otros que financia la SUBDERE.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

2-autoridades-regionales
Autoridades regionales
Ricardo Heriberto Diaz Cortes

Ricardo Díaz C.

Gobernador Regional de Antofagasta

Inicio del Cargo: 

Partido Político: Independiente

Karen Behrens N 2024

Karen Behrens N.

Delegada Presidencial Regional de Antofagasta

Inicio del Cargo: 

Partido Político: Partido Socialista

Miguel_Ballesteros candia-Provincia El Loa

Miguel Ballesteros C.

Delegado Provincial El Loa

Inicio del Cargo: 

Partido Político: 

Screenshot

Rachel Cortés

Delegado Provincial de Tocopilla

Inicio del Cargo: 

Partido Político: 

CONSEJO REGIONAL

Periodo 2025 - 2028

Antofagasta

VICTOR_GUZMAN_rojas
VÍCTOR EDUARDO GUZMÁN
Partido Comunista
Antofagasta
DUZANKA_FLORES_rojas_
DUZANKA
FLORES
Partido Social Cristiano
Antofagasta
ANDREA_MERINO_diaz
ANDREA
MERINO
Partido Socialista de Chile
Antofagasta
paula celis sierralta
PAULA
CELIS
Partido de la Gente
Antofagasta
paula_orellana_uribe
PAULA VALERIA ORELLANA
Frente Amplio
Antofagasta
GONZALO_SANTOLAYA_goicovic
GONZALO
SANTOLAYA
Unión Demócrata Independiente
Antofagasta
Yasna_meneses gonzalez
YASNA
CELIA MENESES
Partido Republicano de Chile
Antofagasta
alejandro_cifuntes_mancilla
ALEJANDRO RODRIGO CIFUENTES
Partido Republicano de Chile
Antofagasta

El Loa

DINKA_LOPEZ_durán
DINKA SOLANGE
LÓPEZ DURAN
Federacion Regionalista Verde Social
El Loa
luis_payero_cruz
LUIS
PAYERO CRUZ
Partido Socialista de Chile
El Loa
JORGE_BERNA_mendoza
JORGE EDUARDO BERNA MENDOZA
Partido de la Gente
El Loa
sandra_berna_martinez
SANDRA BERNA MARTINEZ
Partido Demócrata Cristiano
El Loa
emilio_mavrakis assad
EMILIO NIKITAS MAVRAKIS ASSAD
Partido Republicano de Chile
El Loa

Tocopilla

humberto_fuentes_lagos
HUMBERTO PABLO FUENTES LAGOS
Independiente
Tocopilla
GUSTAVO_CARRASCCO_ortiz
GUSTAVO HECTOR CARRASCO ORTIZ
Independiente
Tocopilla
PATRICIO_TAPIA_Julio
PATRICIO
TAPIA JULIO
Independiente
Tocopilla

CONSEJEROS REGIONALES

Antofagasta

3-gestion territorial
Gestión territorial

ASOCIACIONES MUNICIPALES CON PRESENCIA EN LA REGIÓN

Podrán constituir asociaciones municipales, Ley N°20.527, entre dos o más municipalidades, pertenezcan o no a una misma provincia o región, para los efectos de facilitar la solución de problemas que les sean comunes, o lograr el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, pudiendo dichas asociaciones gozar de personalidad jurídica de derecho privado.

PLAN ZONAS REZAGADAS

La Política Nacional sobre zonas rezagadas en materia social, tiene como objetivo propender al igual acceso de oportunidades entre las personas, independientemente del lugar donde habiten, focalizando recursos en aquellos territorios que presentan brechas de mayor magnitud en su desarrollo social. Esta política nacional se materializa en planes de desarrollo territorial, los cuales son instrumentos de orientación e inversión fundados, de carácter regional y territorial, cuyo objetivo es potenciar el desarrollo del territorio y la superación de las brechas sociales.

Planes de Zona de Desarrollo

La región de Antofagasta cuenta actualmente con un territorio declarado como Zona en Desarrollo vigente, conformado por las comunas de María Elena y Tocopilla.

Nombre del Plan

Territorio
(comunas)

Acto Adm. de aprobación

Estado

Fecha de Termino

Monto Total Estimado del Plan M$

N° Iniciativas

Entre la Costa y Pampa ¡El desarrollo comienza ahora ¡

María Elena, Tocopilla

Res Ex Nº 8.362 del 05.09.2022

Vigente

05.09.2030

$484.702.546

628

Zonas rezagadas

Iniciativas comunales según su estado de avance

Zonas rezagadas

Iniciativas regionales según
eje estratégico

Zonas rezagadas

Iniciativas comunales según
eje estratégico

Comunas Susceptibles 2025

Región de Antofagasta

En base al informe de Comunas Susceptibles para ser propuestas como Zonas en Desarrollo 2024, las comunas de la región de Antofagasta que actualmente sería susceptible de ser propuestas como zonas en desarrollo serían:

Nombre Comuna Susceptible

Año del Informe

Promedio Pobreza Comunal

Brecha Comunal

N° Localidades Aisladas

Clasificación comunal

Mejillones

2025

13.50 %

1.15 %

1

Rural

Taltal

2025

16.31%

3.96 %

1

Rural

Calama

2025

12.46 %

0.11 %

1

Urbana

Ollagüe

2025

12.40%

0.05%

1

Rural

San Pedro de Atacama

2025

13.67 %

1.32 %

1

Rural

PLAN ESPECIAL ZONAS
EXTREMAS

La Política Nacional de Zonas Extremas tiene por objeto promover la convergencia de territorios definidos como zonas extremas al proceso de desarrollo del país de forma permanente, fomentando que sus habitantes tengan acceso a derechos sociales y oportunidades continuas para su bienestar personal y social, permitiendo su realización plena e integral en igualdad de condiciones, con independencia de su ubicación geográfica en el territorio nacional.

Esta política nacional se materializa en planes de desarrollo territorial, los cuales son instrumentos de orientación e inversión, cuyo objetivo es subsanar o resolver las brechas priorizadas y cuyo propósito central es impulsar y potenciar el desarrollo y la equidad en los territorios.

ESTRATEGIA REGIONAL
DE DESARROLLO (ERD)

La ERD, es un instrumento de planificación regional, de mediano y largo plazo, con un carácter amplio y plural, que expresa los grandes objetivos y prioridades regionales, estableciendo los lineamientos para orientar las iniciativas de inversión pública que buscan alcanzar tales objetivos.

Estrategia Regional de Desarrollo
Antofagasta

Estado

Vencida

Proyección

2009 - 2020

Fecha de publicación

Enero, 2010

2-autoridades-regionales
Reporte financiero

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA PROGRAMAS DE INVERSIÓN REGIONAL

Ejecución mensual Gobierno Regional de Antofagasta

Región

Marco de Evaluación (total M$ 2024)

Gasto Devengado Acumulado M$

% Ejecución Presupuestaria

Mes 2024

Antofagasta

$ 79.416.835

$ 70.680.983

89.0 %

Diciembre

Ejecución presupuestaria anual

Gobierno regional de Antofagasta

gore_presupuesto_anual_2

Inversión acumulada por subtítulo presupuestario

Gobierno regional de Antofagasta

Inversión acumulada por ítem
presupuestario

Gobierno regional de Antofagasta

INVERSIÓN
SUBDERE

Dentro de los roles fundamentales de la SUBDERE esta liderar y fomentar el fortalecimiento de los gobiernos subnacionales. Uno de los canales para lograrlo es incrementar la participación de los gobiernos regionales en la toma de decisiones sobre inversión pública, en base a la promoción del aumento de recursos destinados a la inversión subnacional y la administración de fondos de inversión.

A continuación se presenta la información de los recursos transferidos de los diferentes programas de inversión de Subdere, a nivel regional y comunal, según tipología de inversión establecida en la plataforma IDE Subdere.

Inversión total de Subdere por región · 2022 - 2023

Región de Antofagasta

Iniciativas de inversión Subdere años 2022 - 2023

Región de Arica y Parinacota

inversion_comunas_años_2

Iniciativas de inversión Subdere 2023

Región de Antofagasta: $3.019 millones (total)

Inversión total de Subdere en la región 2023

Región de Arica y Parinacota

Proyectos de Infraestructura
Pública 2023

Región de Antofagasta

Proyectos de Recuperación de Espacion Públicos 2023

Región de Arica y Parinacota

Comparación anual de inversión de Subdere

Región de Antofagasta

Camion Royalty

DISTRIBUCIÓN FONDOS ROYALTY MINERO

El royalty minero es una iniciativa apoyada por el Gobierno que modifica los impuestos que pagan las grandes empresas del sector y que establece la distribución de mayores recursos a gobiernos regionales y municipios de todo el país.
La Ley del Royalty Minero permitirá recaudar 1.350 millones de dólares anuales en régimen desde 2025. Del total de recaudación en régimen, 450 millones de dólares se destinarán para potenciar el desarrollo de las regiones. La mitad de estos recursos serán entregados a todos los gobiernos regionales, a través del Fondo para la Productividad y el Desarrollo, y la otra mitad al 90% de los municipios del país mediante dos instrumentos:

  • Fondo de Equidad Territorial
  • Fondo de Comunas Mineras

Como el royalty comenzará a recaudar recursos desde 2025, se creó un mecanismo, conocido como Fondos Puente, que permitirá adelantar para el 2024 a los municipios la mitad del dinero que comenzará a transferirse al año siguiente. Es así como el Fondo de Comunas Mineras, se repartirá entre las 43 comunas que reciben directamente las externalidades de la actividad minera, y el Fondo de Equidad Territorial, que busca reducir las brechas que existen entre los ingresos de los municipios, beneficiando a más de 300 comunas.

Distribución Regional 2024

Fondo de Equidad Territorial

Distribución Regional 2024

Fondo de Comunas Mineras

Distribución Comunal 2024

Fondo Equidad Territorial

Distribución Comunal 2024

Fondo Comunas Mineras

Gobierno Regional de
Antofagasta

Dirección:

Prat 384 Piso 5 Antofagasta

Contacto

(55) 2 357500 / contacto@goreantofagasta.cl

Sitio web

https://goreantofagasta.cl/

RUT

72.224.100-2