

La región de O’Higgins fue creada el año 1975, tiene como capital a la ciudad de Rancagua y se divide en tres provincias: Cachapoal, Cardenal Caro y Colchagua. Posee 33 comunas.
La región tiene su origen en la antigua provincia de Colchagua, que correspondía al territorio entre los ríos Cachapoal-Rapel y el Maule, por el sur, comprendiendo los departamentos de Caupolicán (Rengo), San Fernando, Curicó y Talca. En ese entonces, el departamento de Rancagua pertenecía a la Provincia de Santiago. Con la creación de las nuevas provincias de Talca y Curicó, el territorio y los límites de la provincia de Cachapoal sufrieron varias modificaciones a lo largo del siglo XIX y se redujo su territorio. Luego, en 1880, se creó la Provincia de O’Higgins (que corresponde a la actual Provincia de Cachapoal), la cual en 1975 pasó a conformar -junto con la Provincia de Colchagua- la nueva región, conocida desde entonces como Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
La mayoría de la actividad económica de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins proviene de la actividad agrícola y forestal. A ello se le suma la producción minera, sobre todo de cobre. Este metal, además de plata, oro y molibdeno, se produce en la mina El Teniente, ubicada en la comuna de Machalí hacia la Cordillera de los Andes. La actividad económica se distribuye en diferentes rubros, destacando la actividad agrícola, la industria de los alimentos y la minería como las más representativas.
DENOMINACIÓN:
Región Del Libertador General Bernardo
O´Higgins / LGBO
PROVINCIAS:
Cachapoal / Cardenal Caro / Colchagua
COMUNAS:
Codegua / Coinco / Coltauco / Doñihue / Graneros / Las Cabras / Machalí / Malloa / Mostazal / Olivar / Peumo / Pichidegua / Quinta de Tilcoco / Rancagua / Rengo / Requínoa / San Vicente de Tagua Tagua / La Estrella / Litueche / Marchigüe / Navidad / Paredones / Pichilemu / Chépica / Chimbarongo / Lolol / Nancagua / Palmilla / Peralillo / Placilla / Pumanque / San Fernando / Santa Cruz

INFORMACIÓN GEOPOLITÍCA
(Hab*Km2)
INDICES
SECTORIALES

PUEBLOS ORIGINARIOS
En Chile, según el Censo de Población y Vivienda de 2017, las personas que se consideran pertenecientes a un pueblo indígena u originario, efectivamente censadas, corresponden a un total de 2.185.279. De este total, 1.745.147 (79,8%), pertenecen al pueblo Mapuche

Distribución regional del pueblo Mapuche

Población regional

INMUEBLES PATRIMONIALES
Infraestructura e inmuebles patrimoniales en el territorio regional que han sido restaurados por medio de los Programas de Puesta en Valor del Patrimonio, Plan Especial de Zonas Extremas, Programa Revive Barrios, entre otros que financia la SUBDERE.
Tierra fértil y guardián de las tradiciones chilenas. La región de O´Higgins abarca el 8,2% de la superficie nacional dedicada a cultivos.





Pablo Silva A.
Inicio del Cargo:
Partido Político: Partido Socialista

Fabio López A.
Inicio del Cargo:
Partido Político: Partido por la Democracia

Josefina Toro R.
Inicio del Cargo:
Partido Político:

Marta Pizarro I.
Inicio del Cargo:
Partido Político:
CONSEJO REGIONAL
Periodo 2025 - 2028
Cachapoal I


HERNÁNDEZ G.

ARENAS S.

MACKAY J.

TORRES R.
Cachapoal II

MUÑOZ S.

RAMÍREZ O.


RIVEROS L.

ZACCONI Q.

NAVARRO P.


MORALES B.
Colchagua


DIAZ C.

HENRIQUEZ G.

ROCHA M.

VARGAS B.
Cardenal Caro

VARGAS G.

GONZÁLEZ P.
CONSEJEROS REGIONALES
Del Libertador General Bernardo O´Higgins


ASOCIACIONES MUNICIPALES CON PRESENCIA EN LA REGIÓN
Podrán constituir asociaciones municipales, Ley N°20.527, entre dos o más municipalidades, pertenezcan o no a una misma provincia o región, para los efectos de facilitar la solución de problemas que les sean comunes, o lograr el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, pudiendo dichas asociaciones gozar de personalidad jurídica de derecho privado.


PLAN ZONAS REZAGADAS
La Política Nacional sobre zonas rezagadas en materia social, tiene como objetivo propender al igual acceso de oportunidades entre las personas, independientemente del lugar donde habiten, focalizando recursos en aquellos territorios que presentan brechas de mayor magnitud en su desarrollo social. Esta política nacional se materializa en planes de desarrollo territorial, los cuales son instrumentos de orientación e inversión fundados, de carácter regional y territorial, cuyo objetivo es potenciar el desarrollo del territorio y la superación de las brechas sociales.

Planes de Zona de Desarrollo
La región del Libertador General Bernardo O´Higgins cuenta actualmente con un territorio declarado como Zona en Desarrollo vigente, conformado por las comunas de Pichilemu, La Estrella, Litueche, Navidad, Paredones, Lolol y Pumanque.
Nombre del Plan
Territorio
(comunas)
Acto Adm. de aprobación
Estado
Fecha de Termino
Monto Total Estimado del Plan M$
N° Iniciativas
Secano O´Higgins
Pichilemu, La Estrella, Litueche, Navidad, Paredones, Lolol y Pumanque.
Res Ex Nº 4.804 del 14.07.2020
Vigente
14.07.2028
$360.625.828
365
Zonas rezagadas
Iniciativas comunales según su estado de avance

Zonas rezagadas
Iniciativas regionales según
eje estratégico

Zonas rezagadas
Iniciativas comunales según
eje estratégico

Comunas Susceptibles 2025
Región del Libertador General Bernardo O´Higgins
En base al informe de Comunas Susceptibles para ser propuestas como Zonas en Desarrollo 2025, las comunas de la región de O´Higgins que actualmente serían susceptibles de ser propuestas como zonas en desarrollo son:
Nombre Comuna Susceptible
Año del Informe
Promedio Pobreza Comunal
Brecha Comunal
N° Localidades Aisladas
Clasificación comunal
Codegua
2025
11,85%
0,71%
0
Mixta
Coinco
2025
15,84%
4,70%
0
Rural
Coltauco
2025
13,21%
2,07%
0
Mixta
Doñihue
2025
12,06%
0,92%
0
Mixta
Las Cabras
2025
12,02%
0,88%
11
Rural
Malloa
2025
11,59%
0,45%
0
Rural
Mostazal
2025
14,17%
3,03%
3
Mixta
Olivar
2025
13,20%
2,06%
0
Mixta
Pichidegua
2025
11,98%
0,84%
1
Rural
Quinta de Tilcoco
2025
11,90%
0,75%
0
Mixta
San Vicente
2025
13,17%
2,02%
0
Mixta
Marchihue
2025
12,94%
1,80%
2
Rural
Chépica
2025
12,61%
1,47%
3
Mixta
Chimbarongo
2025
12,99%
1,85%
0
Rural
Nancagua
2025
12,21%
1,07%
0
Mixta
Palmilla
2025
13,13%
1,99%
0
Rural
Peralillo
2025
11,48%
0,34%
1
Rural
Placilla
2025
14,31%
3,17%
0
Rural

PLAN ESPECIAL ZONAS
EXTREMAS
La Política Nacional de Zonas Extremas tiene por objeto promover la convergencia de territorios definidos como zonas extremas al proceso de desarrollo del país de forma permanente, fomentando que sus habitantes tengan acceso a derechos sociales y oportunidades continuas para su bienestar personal y social, permitiendo su realización plena e integral en igualdad de condiciones, con independencia de su ubicación geográfica en el territorio nacional.
Esta política nacional se materializa en planes de desarrollo territorial, los cuales son instrumentos de orientación e inversión, cuyo objetivo es subsanar o resolver las brechas priorizadas y cuyo propósito central es impulsar y potenciar el desarrollo y la equidad en los territorios.

ESTRATEGIA REGIONAL
DE DESARROLLO (ERD)
La ERD, es un instrumento de planificación regional, de mediano y largo plazo, con un carácter amplio y plural, que expresa los grandes objetivos y prioridades regionales, estableciendo los lineamientos para orientar las iniciativas de inversión pública que buscan alcanzar tales objetivos.
Estrategia Regional de Desarrollo
del Libertador General Bernardo
O´Higgins
Estado
Vencida
Proyección
2011 - 2020
Fecha de publicación
2011

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA PROGRAMAS DE INVERSIÓN REGIONAL
Ejecución mensual Gobierno Regional del Libertador General Bernardo
O´Higgins
Región
Marco de Evaluación (total M$ 2024)
Gasto Devengado Acumulado M$
% Ejecución Presupuestaria
Mes 2024
O´Higgins
$ 97.252.221
$ 96.184.879
98.9 %
Diciembre
Ejecución presupuestaria anual
Gobierno regional del Libertador General Bernardo O´Higgins

Inversión acumulada por subtítulo presupuestario
Gobierno regional del Libertador General Bernardo
O´Higgins

Inversión acumulada por ítem presupuestario
Gobierno regional del Libertador General Bernardo
O´Higgins

INVERSIÓN
SUBDERE
Dentro de los roles fundamentales de la SUBDERE esta liderar y fomentar el fortalecimiento de los gobiernos subnacionales. Uno de los canales para lograrlo es incrementar la participación de los gobiernos regionales en la toma de decisiones sobre inversión pública, en base a la promoción del aumento de recursos destinados a la inversión subnacional y la administración de fondos de inversión.
A continuación se presenta la información de los recursos transferidos de los diferentes programas de inversión de Subdere, a nivel regional y comunal, según tipología de inversión establecida en la plataforma IDE Subdere.
Inversión total de Subdere por región · 2022 - 2023
Región del Libertador General Bernardo O´Higgins

Iniciativas de inversión Subdere años 2022 - 2023
Región del Libertador General Bernardo O´Higgins

Iniciativas de inversión Subdere 2023
Región del Libertador General Bernardo
O´Higgins: $3.019 millones (total)

Inversión total de Subdere en la región 2023
Región del Libertador General Bernardo
O´Higgins

Proyectos de Infraestructura
Pública 2023
Región del Libertador General Bernardo O´Higgins

Proyectos de Recuperación de Espacion Públicos 2023
Región del Libertador General Bernardo O´Higgins

Comparación anual de inversión de Subdere
Región del Libertador General Bernardo O´Higgins


DISTRIBUCIÓN FONDOS ROYALTY MINERO
El royalty minero es una iniciativa apoyada por el Gobierno que modifica los impuestos que pagan las grandes empresas del sector y que establece la distribución de mayores recursos a gobiernos regionales y municipios de todo el país.
La Ley del Royalty Minero permitirá recaudar 1.350 millones de dólares anuales en régimen desde 2025. Del total de recaudación en régimen, 450 millones de dólares se destinarán para potenciar el desarrollo de las regiones. La mitad de estos recursos serán entregados a todos los gobiernos regionales, a través del Fondo para la Productividad y el Desarrollo, y la otra mitad al 90% de los municipios del país mediante dos instrumentos:
- Fondo de Equidad Territorial
- Fondo de Comunas Mineras
Como el royalty comenzará a recaudar recursos desde 2025, se creó un mecanismo, conocido como Fondos Puente, que permitirá adelantar para el 2024 a los municipios la mitad del dinero que comenzará a transferirse al año siguiente. Es así como el Fondo de Comunas Mineras, se repartirá entre las 43 comunas que reciben directamente las externalidades de la actividad minera, y el Fondo de Equidad Territorial, que busca reducir las brechas que existen entre los ingresos de los municipios, beneficiando a más de 300 comunas.
Distribución Regional 2024
Fondo de Equidad Territorial

Distribución Regional 2024
Fondo de Comunas Mineras

Distribución Comunal 2024
Fondo Equidad Territorial

Distribución Comunal 2024
Fondo Comunas Mineras

Gobierno Regional del
Libertador General Bernardo O´Higgins
