
Biblioteca Digital
Desarrollo Territorial
Estudio que recoge los aspectos socioculturales de la migración y los nuevos escenarios en cuanto a la convivencia de las identidades y su integración y aporte al desarrollo territorial, a nivel local.
Este estudio busca determinar grupos o clases de comunas, según su sistema de asentamientos humanos rurales en torno a su municipio, en base a los niveles de accesibilidad, costos de traslado y la concentración o dispersión de la población.
Metodología para determinar las áreas funcionales, que toma en cuenta variables como la densidad de población y los flujos laborales para determinar la relación entre distintas comunas. A partir de esto, se establecen los límites funcionales de las ciudades, más allá de la extensión física o dictada administrativamente.
Informe que corresponde a la primera fase de la actualización del estudio de localidades aisladas, que recopila los datos más recientes de las variables referidas a: establecimientos educacionales, de salud, división política administrativa e instituciones bancarias.
Departamento de Estudios y Evaluación
Departamento de Políticas y Descentralización: María Antonieta Sepúlveda
Departamento de Estudios y Evaluación
Matías Poch
Departamento de Políticas y Descentralización: María Antonieta Sepúlveda
origen a su morfología actual y su tendencia, su rol principal, sus funciones, como se comportan, como también los procesos que sostienen su funcionalidad.
Departamento de Estudios y Evaluación
Unidad de Identidad
Departamento de Políticas y Descentralización – Luis Hidalgo
Coordinación: Osvaldo Henríquez, Jefe Dpto. Políticas y Descentralización; Ricardo Jordán Fuchs, Encargado Asuntos Económicos, Div. Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL
Elaboración: María Antonieta Sepúlveda del Dpto. de Políticas y Descentralización;
Johannes Rehner, Consultor CEPAL y Profesor del Instituto de Geografía PUC;
Vicente Pardo, Consultor CEPAL y Consultor independiente; Iván Ramírez, Consultor CEPAL y Gerente de Desarrollo ITOCHU Chile; Andrés Beltrán, Consultor CEPAL y Gerente de Desarrollo Comercial Atacama Solar S.A.
Ricardo Jordán, encargado Asuntos Económicos, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL.
Equipo de Trabajo: Jorge Ibáñez, profesional del Departamento de Políticas y Descentralización; Rodrigo Fuster, consultor CEPAL y Profesor Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile
Gabriel Mancilla, consultor CEPAL y Profesor Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile. Colaboraron asimismo en la elaboración de este documento el Profesor Andrés de la Fuente y la investigadora Katherinne Silva, del Laboratorio de Análisis Territorial de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Recursos Renovables de la Universidad de Chile.
Colaboración Div. de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL
Departamento de Estudios y Evaluación
Departamento de Estudios y Evaluación
Luciano Ortiz, Raquel Hernández y Patricia Acevedo
DOS: Carlos Zanzi González.
Consultor: Corporación PARTICIPA; José Manuel De Ferrari Fontecilla, Gabriela Espinoza De la Fuente, Catalina Delpiano Troncoso y Andrea Sanhueza Echeverría.
DOS: Carlos Zanzi González.
Consultor: Corporación PARTICIPA; José Manuel De Ferrari Fontecilla, Gabriela Espinoza De la Fuente, Catalina Delpiano Troncoso y Andrea Sanhueza Echeverría.
DOS: Carlos Zanzi González.
Consultor: Corporación PARTICIPA; José Manuel De Ferrari Fontecilla, Gabriela Espinoza De la Fuente, Catalina Delpiano Troncoso y Andrea Sanhueza Echeverría.
DOS: Carlos Zanzi González.
Consultor: Corporación PARTICIPA; José Manuel De Ferrari Fontecilla, Gabriela Espinoza De la Fuente, Catalina Delpiano Troncoso y Andrea Sanhueza Echeverría.
Guía Metodológica para la Participación Ciudadana en Instrumentos de planificación regional
DOS: Carlos Zanzi González.
Consultor: Corporación PARTICIPA; José Manuel De Ferrari Fontecilla, Gabriela Espinoza De la Fuente, Catalina Delpiano Troncoso y Andrea Sanhueza Echeverría.
Departamento de Estudios y Evaluación
capital humano y capital humano avanzado de todas las regiones; estructuras institucionales para la generación de conocimiento; actores (o agentes) del desarrollo regional y sus redes y formas de articulación; convivencia de las identidades regionales de cara a proyectos compartidos, también regionales.
Departamento de Políticas y Descentralización
– María Antonieta Sepúlveda Navarrete
– Marcelo Morales Jeldes
CEPAL
– Maximiliano Carboneti
GTZ