Índice Regional
de Brechas de
Género (IRBG)
Banner-brecha-genero

El Índice Regional de Brechas de Género es un instrumento que permite realizar medir, diagnosticar y evaluar brechas de género existentes de manera multidimensional en todas las regiones del país. El Índice está compuesto por seis dimensiones, estas son: trabajo, ingresos, educación, Toma de Decisiones, influencia y salud.

El Índice Regional de Brechas de Género tiene como meta lograr que los Gobiernos Regionales y otros actores territoriales puedan disponer de datos para la elaboración de diagnósticos focalizados de manera multidimensional sobre las brechas de género, para la elaboración de planes y políticas públicas en materia de género y disponer de la evolución de las brechas en el tiempo.

Trabajo
Ingresos
Educación
Toma de Decisiones
Influencia
Salud

La dimensión de trabajo se encuentra compuesta por cuatro variables: 1) tasa de participación laboral; 2) tasa de ocupación; 3) empleados en áreas profesionales, ciencias, industria manufacturera, minería y construcción; estas tres primeras variables provienen de la Encuesta Nacional de Empleo, del INE; y 4) satisfacción con el tiempo entre su trabajo y vida personal, desde la Encuesta de Bienestar Social también desarrollada por el INE. El promedio simple de estas variables da como resultado el índice para la dimensión de trabajo por región.

Dimensión Trabajo

* Los valores cercanos a 1 corresponden al criterio de Igualdad, y los valores cercanos a 0 al criterio de desigualdad

Fuente: SUBDERE.

Variables Trabajo

Tasa de participación laboral

Tasa de ocupación

Población empleada en áreas profesionales, científicas, técnicas, industria manufacturera, minería y construcción

Se encuentra satisfecha o totalmente satisfecha con el tiempo entre su trabajo y vida personal

* Los valores cercanos a 1 corresponden al criterio de Igualdad, y los valores cercanos a 0 al criterio de desigualdad

Fuente: SUBDERE.